navigate_before
navigate_next
Las diez reglas de oro de la eficiencia energética

Las diez reglas de oro de la eficiencia energética

Conocé algunas pautas que te permitirán cuidar tu bolsillo, el medio ambiente y la energía de todos los tucumanos.

Compartir
Alternate Text

La eficiencia energética nos permite obtener un mismo resultado consumiendo menos energía. Para ser más eficiente, te recomendamos seguir las siguientes diez reglas de oro:

1) Configurar temperaturas adecuadas

Excederse con la configuración de la calefacción o la refrigeración no es sostenible para el medio ambiente ni para la economía casera. Es importante ajustar las temperaturas de los dispositivos en base a necesidades reales. Por ejemplo, la configuración ideal de un aire acondicionado durante el verano es en 24° (en modo frío) y, durante el invierno, en 20 o 21° (en modo calor). También es recomendable regular las temperaturas de las heladeras según las necesidades y condiciones climáticas, ya que es uno de los electrodomésticos de mayor consumo.

2) Aislar el frio o el calor

Se debe evitar que se "escape” la temperatura alcanzada dentro del hogar. Para eso, es importante cerrar puertas y ventanas. Cuando hace frio es preferible ventilar la casa al mediodía y, cuando hace calor, por la noche.

3) No calentar agua innecesariamente

Calentar agua cuando no es necesario es muy poco eficiente. Por eso, cuando se utiliza el lavarropas en ciclos con agua fría, se puede tener hasta un 90% de ahorro. Lo mismo ocurre con los termotanques eléctricos, que idealmente deben ser desenchufados mientras no se prevea usarlos. Por ejemplo, tenerlos encendidos durante la madrugada, genera un consumo innecesario.

4) Revisar etiquetas

Los electrodomésticos tienen etiquetas que certifican su nivel de eficiencia energética. Si tenés la posibilidad, cuando estés por comprar o reemplazar un artefacto, recordá revisar esta información.

El adhesivo muestra una escala representada por letras y colores. El consumo más eficiente se ubica en la letra A y con color verde. A medida que disminuye se representa con otras letras, en orden alfabético, y tonalidades tendientes al rojo. El consumo del dispositivo se señala con una flecha de color negro.

En el último tiempo se sumaron tres categorías a esta calificación, que denotan “máxima eficiencia”: A+, A++ y A+++.

5) Realizar un buen mantenimiento

Siempre habrá una mayor eficiencia con un buen mantenimiento y limpieza de los artefactos, especialmente de los que generan frío o calor. Por ejemplo, limpiar los filtros del aire acondicionado puede marcar una diferencia sin necesidad de recurrir a un especialista.

6) Evitar el consumo vampiro

Existe un tipo de consumo denominado “vampiro”. Cuando el cargador del celular queda enchufado sin el teléfono, o los aparatos en stand by (como los monitores), se “drena” la energía imperceptiblemente. En algunos casos este consumo no llega a ser muy alto. Sin embargo, definitivamente no contribuye al medio ambiente e impacta en la factura.

7) Hacer lo mismo con menos usos

La plancha, al igual que todos los artefactos que usan resistencias, consume mucha energía. Se recomienda juntar todas las prendas y plancharlas en una misma oportunidad. El lavarropas también consume mucho, por lo que es recomendable usarlo con cargas completas.

8) Apagar luces y electrodomésticos que no usas

Sí, es una obviedad. Sin embargo, si aún no adoptas esta costumbre o sólo lo haces parcialmente, éste puede ser un buen momento para cambiar de hábito. Además, utilizar iluminación eficiente, como las luces LED, siempre es una buena idea. 

9) Automatización

Algunas tecnologías, como los temporizadores, pueden facilitar el encendido de luces y aparatos únicamente cuando son necesarios. Sin embargo, son un arma de doble filo: si están mal configurados, nos vuelve poco eficientes.

10) Revisar hábitos de consumo

Revisar tus hábitos de consumo es fundamental para comprender cómo estás utilizando la energía en el hogar y detectar oportunidades de mejora. La factura que llega a tu hogar muestra un historial de consumo, lo que te permite identificar patrones y ajustar comportamientos que se traduzcan en un menor costo mensual.



Compartir
clear forum